
El trabajo práctico 1 está inspirado en obras de perfil artístico y científico realizadas durante fines del siglo 19 y principios del 20, en las que la generación de ilusión de movimiento mediante captura de una secuencia fotográfica era creada mediante sistemas experimentales no automatizados.
Cada estudiante deberá capturar una secuencia de movimiento, (o dibujarla, o crearla mediante software) y realizar una copia de la misma mediante cianotipo, antotipo o captura estenopeica.
Luego de tener la secuencia realizada y copiada, deberá digitalizar cada cuadro independientemente y montar la secuencia reconstruyendo la ilusión de movimiento.
Las secuencias de movimiento deben luego ser exportadas y entregadas como archivos GIF.
Consideraciones y especificaciones de la entrega:
Cantidad de fotogramas para la secuencia: min 20 - max 60
Tamaño de la copia o impresión de cada fotograma: min 35mm x 35mm - max hoja A4
La secuencia de los fotogramas montada debe generar ilusión de movimiento, de un objeto o acción delante de la cámara o de punto de vista.
La entrega de la secuencia se recibirá en un archivo GIF animado, de resolución mínima 640x480 pixeles y de paso máximo 5mb.
La secuencia puede ser post producida manualmente o mediante software.
Es decir, que una vez escaneados o fotografiados, los fotogramas que surgieron de copiado o captura analógica, pueden ser coloreados, re-escalados, rayados digitalmente, o lo mismo puede suceder previo a su digitalización, mediante trabajo manual.
Otra forma de alteración posible es manipulando la valores de exportación del archivo GIF, esto implica reducir el peso final del archivo, pero fundamentalmente cambiar los colores y la estructura pixelar de la imagen entre otras cosas, todas ellas permitidas.
La única recomendación si es que optan por manipular o postproducir el resultado de la secuencia es, que en el resultado final, quede en evidencia el soporte original de cada fotograma y su estética.
No es necesario que la secuencia animada final funcione como loop.
(Consultas y dudas sobre el TP, son bienvenidas en el taller)
_Consigna PDF + nomenclaturas TP1
Referencias:
Le Prince
Demeny
Gioli
Marey